MAR DE MARES 2025
Un mar de conciencia
La vida surgió en el mar y de ahí venimos todos. Somos mar, mucho más mar de lo podemos imaginar y nuestra historia y nuestra existencia estará vinculada para siempre al océano. El mar nos proporciona oxígeno, alimento, medicinas, cosméticos, lugares de ocio, transporte, comunicación con otros pueblos… e identidad. Nuestro paisaje costero y la fuerza de nuestras mareas han moldeado durante siglos nuestro carácter y han sido una grandiosa fuente de inspiración cultural y artística. Quizá por eso, el ser humano tiene querencia por el mar; en nuestro país, en torno al 40 % de la población reside en zonas costeras, porcentaje que sube al 50% si hablamos de los habitantes del planeta.
Vivimos al ritmo de las mareas. La XII edición del Festival Mar de Mares, vuelve a poner el acento en la importancia de prestar atención al océano, de sentir su latido para vivir acompasados y para ello, para entender el mayor ecosistema de nuestro planeta, es necesario recurrir a la ciencia. Nosotros queremos mostrar todo nuestro apoyo y enfatizar la relevancia de esa ciencia que hace que conozcamos tanto del mar y en la que tenemos puestas todas nuestras miradas de futuro; ¡nos queda tanto por descubrir!
Además, daremos voz también a los grandes expertos en el mar en distintos sectores; gastronomía, arte, economía, activismo, turismo azul, etc. A través de encuentros inspiradores, showcooking, catas, paseos en barco, avistamiento de aves marinas, monólogos científicos, catas de productos, conciertos, limpieza de fondos marinos… Acércate a descubrir las mil y una maneras de disfrutar y cuidar de nuestro océano. Ven a escuchar el corazón del océano.
Echa un ojo a nuestras redes (IG, X, FB Y LK), donde anunciaremos en breve el programa.
Activismo

Un mar conCiencia supone pasar al 3, 2, 1 Acción! Este año inauguramos el Festival con movimiento; el que supone sacar las toneladas de basura que cada año rescatamos del océano en la Gran Limpieza Mar de Mares-Signus. Ponte ropa cómoda y las ganas de aportar tu granito de arena y únete a los más de cien submarinistas y voluntarios en tierra, para dejar mejor el litoral de la ciudad.
Mercado Mar de Mares

Volvemos al legendario Mercado de San Agustín, uno de los grandes motores gastronómicos de la ciudad, para celebrar la parte más lúdica y festiva: conciertos, talleres para los niños, charlas, juegos y ¡mucha gastronomía! Además del placer de conocer a quienes se empeñan a diario en sacar lo mejor del mar con productos sostenibles y de calidad, bocados exquisitos, artesanía, perfumes, textiles…
En breve publicaremos el programa.
Ecoturismo y arte

Si hay una ciudad vinculada al océano, ¡esa es A Coruña! Un faro de dos mil años de antigüedad, el mayor paseo marítimo de Europa, un buen número de plazas y calles que esconden grandes historias relacionadas con el mar…
Por eso hemos programado un buen número de actividades que nos descubrirá el potencial ecoturístico que tiene esta ciudad atlántica. Podremos avistar las aves que habitan el litoral, hacer una ruta en velero, caminar por el antiguo barrio de los pescadores y la Torre de Hércules de la mano de Xurxo Souto y conocer la fauna y que se oculta bajo la arena en la playa de As Xubias con los especialistas del IEO.
Pero además de sumergirnos tan profundamente en la historia local de Coruña, volvemos a viajar allende los mares con las historias de lugares lejanos de la mano del Ocean Film Fest, que este año vuelve con siete películas cortas de amantes del mar que pondrán de manifiesto la parte más emocional de nuestra relación con el océano. Y si lo que te gusta es la lectura, no dejes de pasarte por las Bibliotecas Verdes o la FNAC, que serán puntos de interés con su selección Un mar de Libros.
Encuentros inspiradores

Son una de las actividades más queridas del festival, el encuentro con diferentes gentes que trabajan en o por el mar y que tienen grandes historias que contar. Contaremos con la presencia de Odile Rodríguez de la Fuente, la hija del reputado naturalista el cual, durante una visita a Galicia, tuvo un encuentro memorable con un delfín. También nos acompañará Noemí Sabugal, la autora de Laberinto Mar, que ha recorrido el litoral de España para rescatar algunas de las historias más bonitas de nuestra relación con los mares que nos rodean. Estará acompañada del fotógrafo Pablo. J. Casal, autor de las fotografías de su libro. Y para acabar, tendremos los siempre divertidos monólogos científicos de Big Van Ciencia, un colectivo en el que los biólogos marinos nos harán disfrutar de la materia como nunca.
En breve daremos a conocer el resto de la programación.
III Foro Azul Mar de Mares
Cada vez tiene más peso la economía azul, aquella que tiene a los mares y océanos como motores de crecimiento e innovación para un desarrollo económico sostenible. Y es obvio que Galicia ha de ser uno de los grandes polos de este sector por su gran flota pesquera, su relevante industria de transformación alimenticia, las numerosas empresas relacionadas con el sector marítimo-portuario y dos de los puertos pesqueros más importantes del continente. A todo ello se une el potencial en energías marinas y un gran atractivo turístico, que hace que la economía de Galicia sea azul. El III Foro Azul Mar de Mares tiene como objetivo poner en valor todo su potencial y convertirse en el lugar de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible.
Dónde se celebra

Solo en A Coruña podría tener lugar un festival como Mar de Mares. Rodeada de mar, su configuración geográfica, su puerto, su historia marinera, su paseo marítimo de 13 kilómetros—el más largo de Europa— y su faro, el más antiguo del mundo aún en funcionamiento, la convierten en un escenario perfecto para reivindicar el mar como uno de los grandes motores económicos, culturales y de ocio de Galicia. El Festival se celebrará en distintas ubicaciones de la ciudad como el Mercado de San Agustín, la Domus, el Cine Avenida, la Dársena de la Marina, etc
¿Quién lo organiza?
El Festival Mar de Mares está organizado por la Asociación Redes de Sal y cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas como el Ayuntamiento de A Coruña, la Diputación de A Coruña y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, pero también se nutre de apoyo privado y suma la colaboración de numerosas instituciones que trabajan en el ámbito marino.
Redes de Sal es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el fin de defender y fomentar el patrimonio marino de las costas y del Golfo Ártabro en particular, poner en valor la riqueza natural y cultural que generan nuestros mares y promover una nueva relación, más amable y sostenible, de la ciudadanía con los océanos.
Director
Luis Cousillas
Directora Artística
Silvia Oviaño
Asistente
Cynthia Rodríguez
Comunicación
Comunika
Redes sociales
Laura Caballero
Diseño
David Pazos / Art Sinners
Comunicación Creativa
Elena de Abásolo, Edu Gutiérrez, Xan Domínguez / Molotov Cóctel Creativo
Documentación gráfica
Raúl Lorenzo Andrade