I Foro Mar de Mares
Un lugar de debate y encuentro entre diversos sectores de la economía de las ciudades marineras.
Acompañados por técnicos e técnicas especialistas en distintas materias, científicos/as, empresarios/as y trabajadores/as del mar, pondremos sobre la mesa el valor y potencial que tienen las zonas de costa.
HORARIOS:
9:30h Bienvenida y presentación a cargo de Xavier Fonseca (periodista)
10:00h Mesa 1
11:00h Pausa café
11:30h Mesa 2
12:30h Mesa 3
13:40h Cierre y conclusiones a cargo de Xavier Fonseca
14:00h Almuerzo de networking
Mesa 1

ECONOMÍA AZUL: EL MAR ES EMPLEO
Los representantes de diversas empresas de ámbito marino nos hablarán de las oportunidades que ofrece el mar en cuestiones laborales. Desde la pesca artesanal a la investigación científica, la innovación gastronómica o el sector servicios, el mar nos ofrece un sinfín de oportunidades laborales.
Ponentes
Margarita Hermo. Relaciones Institucionales de Jealsa (Exportación)
Sandra Rellá Piñeiro I+D de ANFACO (Investigación)
Antonio Muiños CEO de Portomuiños (Innovación alimentaria)
Laura Fernández, I+D de Gabadi. (Servicios)
Modera
Javier Fraga Director de ABANCA Mar
Mesa 2

¿Un mar para todos? Los usos del mar tras la aprobación de los POEMs
En los próximos años veremos transformado el paisaje de muchas de nuestras zonas marítimas con la instalación de numerosos parques eólicos en la costa gallega. ¿Cómo afectará esto a otros ámbitos como la pesca y el medio ambiente? Un debate abierto entre científicos y representantes de ambos sectores.
Ponentes
Juan Rodríguez Fernández-Arroyo, director del Departamento de Energía de Inega, Xunta de Galicia.
Torcuato Teixera, portavoz de la Plataforma en defensa de la pesca y de los ecosistemas marinos.
Enrique Faragó, Director de portfolio de IberBlue Wind (Eólicas Marinas)
Iván García, Ingeniero Naútico y Biólogo Marino de Bimartabra
Modera
Marta García UDC (Observatorio do Litoral)
Mesa 3

Ríos urbanos, recuperando las riberas para las ciudades
La recuperación de los ríos urbanos es una tendencia en alza que permite, entre otras cosas, disfrutar de caminos fluviales olvidados, practicar deportes acuáticos y contar con más espacios de naturaleza en el corazón de las ciudades. Expertos de distintas ciudades, A Coruña entre ellas, nos contarán su experiencia.
Ponentes
Ricardo Vázquez, director de I+D+i Cátedra Emalcsa-UDC
Cinta Luengo, Jefa de Área de Ciudades de la Fundación Biodiversidad
Laura Fernández, Técnico de apoyo del Servicio de Planificación de Augas de Galicia
Manuel Fontán, Técnico de Parques y Jardines del Concello de Pontevedra
Amal Nnchachi, coordinadora del Proyecto MonRiveR
Modera
Jerónimo Puertas, Catedrático de la Universidad de Coruña del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (GEAMA) UDC



